top of page

El poder de las formas: diseños más eficientes y atractivos para coches híbridos

El diseño de los coches, de las ciudades, de las carreteras... en todas sus interpretaciones, es ya un factor primordial a día de hoy para cumplir con las necesidades actuales de eficiencia y medioambientales. Todos los días vemos ejemplos... como el de los nuevos coches híbridos eléctricos.



En un mundo en constante evolución, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, las normativas presionan cada vez más en pos de una mayor eficiencia energética a todos los niveles. Las ciudades, los edificios, los vehículos, la carreteras… apuntan a una misma dirección, hacia un futuro -en muchos casos- incierto. Para alcanzar las cotas que permitan el imparable desarrollo de nuestra sociedad, cumpliendo con las obligaciones medioambientales, son muchos los factores que pueden contribuir.

El diseño es uno de ellos, pero... ¿Qué es exactamente el diseño? Siendo estrictamente académicos, es la “actividad creativa que tiene el objetivo de proyectar objetos que sean útiles y estéticos”. Puede parecer una definición más del diccionario, pero esconde mucho detrás de cada palabra. Creatividad, utilidad, estética… no solo el mundo del automóvil y el diseño de los coches que vemos en la carretera respira de estas exigencias, también todo lo que lo rodea.



EL DISEÑO DE LAS CIUDADES ENTRA EN JUEGO

Las nuevas construcciones de hoy en día exigen diseños cada vez más eficientes, sostenibles, pero también seguros. Según estudios de la ONU, el 70 por ciento de las emisiones que están empujando el cambio climático procede directamente de las ciudades; estas, a su vez, serán las que alberguen dos terceras partes de la población mundial a partir de 2040. Si la ciudad quiere cumplir estos retos, está obligada a rediseñarse: la planificación urbana es vital, así como que las ciudades consigan ser bajas en carbono y eficientes en recursos. ¿Te suena?

Las grandes ciudades del mundo van de la mano en busca de abordar el cambio climático, jugando un papel fundamental el transporte urbano. Lo has estado escuchando de forma más intensa en los últimos dos años: prohibición a zonas centro en las ciudades a determinados tipos de vehículos (Madrid y Barcelona entre ellas), protocolos anticontaminación, apuesta mayor por calles peatonales y con menos carriles para los coches…



LOS AUTOMÓVILES Y CÓMO EL DISEÑO Y LA HIBRIDACIÓN VAN DE LA MANO

Igual que las ciudades rediseñan sus calles, sus edificios para ser más eficientes, los asfaltos, el alumbrado, los diferentes medios de transporte… el automóvil juega su baza y apuesta por determinadas formas concretas que contribuyan a la mejor eficiencia, seguridad y ergonomía. Y aquí no hablamos solamente de mecánica, en la que la hibridación lleva años jugando un papel fundamental en la reducción de NOx y CO2; también nos referimos al diseño exterior, a lo que entra por los ojos y que tiene un papel más allá que el de ser atractivo a simple vista.

El diseño de un vehículo puede ser un factor decisivo en la decisión de compra, pero también tiene un rol importante en todo lo que venimos diciendo anteriormente. Una carrocería aerodinámica no solo favorece que un vehículo deportivo corra más o se agarre más al asfalto, también permite a cualquier automóvil ser más eficiente. ¿Cómo? A una velocidad de 100 km/h, el 70 por ciento de la resistencia que se encuentra un coche es el aire: cuanto menor sea la resistencia que oponga el vehículo, menos potencia necesitará para “cortar” el aire y, en consecuencia, consumirá menos y contaminará menos. Una lección bien aprendida por las marcas para el desarrollo y diseño de sus vehículos híbridos.

Toyota hizo lo propio ya en las primeras generaciones del Prius, con la famosa zaga de diseño “Kammback”: este tipo de diseño defiende que una ruptura abrupta en la línea que el aire sigue por un techo con ligera caída hacia una parte posterior perpendicular es más beneficiosa en términos aerodinámicos. Además, permitía simplificar el propio diseño y los costes. Desde el propio diseño del techo, los bajos, el frontal, la posición de los espejos retrovisores exteriores, del ángulo del parabrisas… todo influye para conseguir un diseño aerodinámico y eficiente.





LLEVAR EL DISEÑO MÁS ALLÁ: TOYOTA C-HR

Pero que una carrocería tenga que ser aerodinámica y eficiente en estos términos ya no tiene porqué ir en contra de un diseño atractivo y emocional. Rompiendo con las tendencias actuales llegó y sorprendió el Toyota C-HR, un crossover totalmente diferente a lo que nos tenía acostumbrados la marca japonesa y que ha influenciado ya a todos sus nuevos vehículos. Un diseño futurista, atrevido, donde la aerodinámica juega su papel para acompañar a una mecánica, cómo no, híbrida eléctrica y eficiente.

Los nuevos Toyota, como puede ser el último SUV en renovarse en la gama, el RAV4, ya siguen ciertos parámetros estilísticos respetando la tendencia inaugurada en el C-HR. La fuerte personalidad del crossover japonés se observa en su elegante frontal, donde comienzan unas líneas fluidas que terminan en un techo de aspecto coupé, siguiendo el patrón de una lágrima, la forma más aerodinámica que un vehículo pueda copiar.



WOVEN CITY: LA CIUDAD DEL FUTURO

Los SUV de Toyota, así como toda su gama de vehículos híbridos eléctricos y de pila de combustible, podrán convivir dentro de unos años en Woven City, la “Ciudad Entretejida”. Un proyecto de ciudad, real, que el fabricante planea construir en su territorio, en Japón. Con personas, familias y trabajos reales, que convivirán en un prototipo de ciudad gigante que pondrá a prueba los avances tecnológicos en movilidad, robótica, hogares inteligentes, inteligencia artificial y donde el hidrógeno será parte fundamental para su desarrollo, como el actual Mirai.

Los vehículos se comunicarán con las calles y con todos sus elementos, sirviendo para el análisis e interpretación de diferentes administraciones, que podrán atender diferentes servicios, emergencias, necesidades de tráfico de una forma más eficiente y ordenada. Bienvenidos al nuevo mundo Toyota.

Comments


bottom of page